lunes, 16 de diciembre de 2024

Guía educativa del Trastorno de Aprendizaje No-Verbal (TANV)

El Trastorno de Aprendizaje no Verbal (TANV) produce limitaciones en el desarrollo personal, académico, laboral, social y emocional de las personas afectadas, a lo largo de toda su vida. Se caracteriza por un déficit en el desarrollo de habilidades visoespaciales y tiene una alta comorbilidad o asociación con otros trastornos del neurodesarrollo y del aprendizaje.

El escaso conocimiento que la sociedad posee actualmente sobre este problema constituye un obstáculo para que los niños y las niñas que lo presentan reciban la atención específica que necesitan en su centro escolar. Por este motivo, la Asociación Nacional de afectados por el Trastorno de Aprendizaje No Verbal, ha publicado la primera Guía educativa de atención al alumnado con TANV, un documento desarrollado por David González Muñoz, psicólogo y neuropsicólogo experto en TANV, con el objetivo de ampliar el conocimiento del personal docente y de los Equipos de Orientación, para que puedan comprender el trastorno y actuar de forma pertinente.

Tal y como afirma la guía, conocer los síntomas asociados y sus implicaciones en el aula, es un paso clave para que el profesorado de centros de educación primaria y de secundaria puedan ayudar a los alumnos y alumnas ya identificados, e incluso puedan detectar aquellos casos que todavía no lo están. De hecho, señala, la detección del TANV “puede facilitar al profesorado su labor y contribuye a desarrollar en este alumnado las habilidades académicas, emocionales y sociales,
de forma óptima”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario