
El manual incluye diferentes capítulos que abordan el ciberacoso, sus diferencias con el acoso tradicional, los métodos y medios que se utilizan los acosadores -diferenciando entre ciberviolencia de género y ciberbaiting (cuando el acosado es el profesor)-, la situación en España, las formas de evitar el ciberacoso (desde la familia, la escuela y los propios menores), recomendaciones para detectarlo, pautas de actuación y ejemplos de buenas prácticas. Se trata de un recurso muy completo y elaborado de una manera muy didáctica, lo que facilita su lectura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario