
Esta herramienta empezará a aplicarse a mediados del mes de febrero en 700 centros educativos de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de poder ampliarlo a los 2.000 centros de dicha comunidad durante el próximo curso. Con anterioridad ya ha sido probada en miles de estudiantes de Castilla y León.
Con las respuestas a preguntas como: ¿Quiénes son tus amigos dentro de clase?, ¿Con quién te juntas habitualmente?, ¿Con quién no sueles relacionarte?, A algún compañero o compañera, ¿le pegan o maltratan físicamente?, ¿Le aíslan, rechazan y/o hablan mal de él o ella? o ¿Te lo hacen a ti?..., el programa genera un mapa social de la clase, en el que se representan los posibles casos de acoso escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario